Neumáticos y llantas
¿Qué significa cada indicación en su flanco?
Toda la información del neumático se indica en el flanco exterior del neumático. A parte de la marca, modelo y lugar de fabricación, nos indica estos datos técnicos:
- Dimensiones
- Índice de carga y de velocidad
- Fecha de fabricación
Dimensiones:
Las dimensiones se resumen en tres valores numéricos. Un ejemplo de dimensiones de neumático sería: 225/40R 18
225 es el ancho del neumático en mm.
40 es la altura del perfil en %, es decir que para un neumático de ancho 225, la altura del flanco es 90mm (225*0,40 = 90mm)
R quiere decir que es un neumático Radial. Antiguamente la estructura del neumático podía ser diagonal, pero en la actualidad todos los neumáticos para coches son radiales. El neumático Radial tiene las fibras metálicas internas de su estructura en sentido radial al neumático y mejoraron considerablemente su comportamiento.
18: diámetro de la llanta en pulgadas (1 pulgada = 2,54 cm)
Índice de carga y velocidad:
El índice de carga es el peso máximo que puede soportar el neumático y viene representado por dos dígitos. Por ejemplo un índice de carga de 88 indica que puede soportar hasta 560kg.
El índice de velocidad es la velocidad máxima que puede alcanzar un neumático y viene representado por una o dos letras. Por ejemplo, una Y indica que el neumático puede soportar una velocidad máxima de 300km/h.
Fecha de fabricación:
La fecha de fabricación viene indicada en el flanco del neumático por cuatro dígitos encuadrados en un rectángulo de bordes redondeados. Por ejemplo:
Imagen de la fecha de fabricación de un neumático
Significa que el neumático fue producido en la semana 22 del año 2008. Se supone que un neumático no sobrevivirá más de una década.
Neumáticos equivalentes
Se dice que dos neumáticos de medidas distintas son equivalentes cuando el diámetro total de neumático con su llanta no aumenta ni disminuye en más de un 3%.
Por ejemplo, tenemos un coche con un neumático 225/45R 17 y queremos cambiar la llanta a una de 18”. El diámetro del neumático original es:
D= 2*(22,5*0,45) + (17*2,54) = 63,43cm
Un neumático equivalente sería 225/40R 18 pues su diámetro es:
D= 2*(22,5*0,40) + (18*2,54) = 63,72cm
Que tiene un 0,5% más de diámetro que el original y no supera el 3%.
Podemos jugar con el ancho del neumático, pero cuidado, el perfil va de 5% en 5%. Otro neumático equivalente a nuestro neumático original sería 245/35R 18 cuyo diámetro es:
D= 2*(24,5*0,35) + (18*2,54) = 62,87cm
Este neumático tiene un -0,9% menos de diámetro y cumple también la normativa.
Si disminuimos el diámetro del neumático acortaremos los desarrollos del cambio, con lo que el coche tiene mejores recuperaciones y aceleraciones, pero pierde velocidad punta y aumenta el consumo. Indicar que si nos quedamos dentro del 3% que la normativa permite, estas variaciones no serán sustancialmente perceptibles.
Las presiones
Seguir las recomendaciones del fabricante pero podemos ir jugando con las presiones según nos convenga:
Recomendaciones
- Seguir siempre las indicaciones recomendadas por el fabricante.
- Por lo general siempre los neumáticos delanteros tendrán más presión que los traseros ya que la gran mayoría de los coches tienen el motor delante y son tracción delantera.
- Aumentar en 0,1 a 0,2 bar la presión de las ruedas cuando vayamos a realizar recorridos por autopista o con el coche cargado.
- Revisar las presiones en frío y a la sombra, en verano, con el coche parado al sol los neumáticos del lado del sol pueden tener perfectamente 0,2 bar de más que los que están a la sombra.
- Si tenemos que desplazarnos a una gasolinera para verificar las presiones se recomienda no superar los 30km/h, no hacer más de 5km ni giros bruscos de volante.
- En función de los kilómetros que hagamos al año se deberán revisar las presiones semanalmente (+20.000km/año) o mensualmente. También se recomienda antes de hacer un viaje.
- Un clavo bien agarrado, una válvula en mal estado puede hacer perder aire poco a poco y si unimos a esto un viaje por autopista provocaremos un reventón. El reventón del neumático se produce porque las moléculas de aire en su interior aumentan su movimiento con la temperatura, si tenemos la rueda poco hinchada esas partículas “golpean” el neumático con más fuerza y esto unido a un punto de debilitamiento de la estructura por culpa del clavo, provocan que el neumático se rompa de golpe.
- Un neumático empieza a cristalizar (a hacerse una piedra) a velocidades superiores a 100km/h. También por acción del sol y la lluvia. Un neumático cristalizado pierde todas las propiedades elásticas y con lluvia se dispara la probabilidad de perder el control del coche.
- Un neumático cristalizado no se gasta nunca su banda de rodadura, pero el flanco se degrada y por dentro se descompone en pelotas de caucho. Es un peligro.
- Un 4% de sílice en la composición del neumático evita que el neumático se cristalice fácilmente.
- No quitar los tapones de las válvulas, la suciedad se deposita encima y las puede bloquear y el aire se puede escapar.
- Si a 140km/h sentimos una vibración en el volante que desaparece al bajar o subir esa velocidad quiere decir que las ruedas están desequilibradas. Los elementos de la suspensión se verán sometidos a estrés y se dañarán antes.
- Realizar el equilibrado de las ruedas cuando se montan nuevas ruedas y el alineado de la dirección cada tres cambios de neumáticos o cuando notemos que el coche se desvía.
- ¿Alguna vez has chutado fuerte un balón de fútbol y golpearlo contra un bordillo de una acera? El balón se queda ahuevado… Lo mismo ocurre con los bordillazos o incluso dejar parte del neumático apoyado en el bordillo de la acera. Recuerda que son entre 250kg y 500kg el peso que debe soportar un solo neumático. Las cuatro ruedas siempre bien apoyadas en el suelo y las delanteras siempre bien alineadas.
- El amoniaco del pis de perro ataca las propiedades químicas del neumático, no lo permitas.
Se remienda siempre comprar una marca de neumáticos conocida, recordar que el neumático es lo que nos une al asfalto.
Las llantas
Diámetro y garganta:
El valor más extendido es su diámetro y la “garganta” en pulgadas. Por ejemplo una llanta 18”x7,5” quiere decir que su diámetro es de 18 pulgadas y el ancho de la llanta de 7,5 pulgadas. Para esta llanta de 7,5” de garganta, lo ideal sería montar un neumático de 195mm o 205mm de ancho.
Cuanto más aumentemos el ancho del neumático más forma de “balón” hará el flanco del neumático, por el contrario un neumático más estrecho provocaría que el flanco se deformara en forma de pirámide invertida.
ET, diámetro de buje, número y posición de los tornillos
Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de querer cambiar una llanta son los valores de ET u offset, diámetro de buje, el número de tornillos y su posición de la llanta original.
El ET es la distancia del plano donde apoya la llanta en el buje (que luego va sujeta con los tornillos) y el centro de la garganta
Un ET 55 indica que esa distancia es de 55mm, si reducimos el ET a 45 estamos “sacando” la llanta 10mm hacia afuera del coche. La norma no permite aumentar de un cierto valor las vías del coche, además de que con el neumático podemos tocar los pasos de rueda. Pero esas no son las peores consecuencias, aumentar en exceso las vías provoca una modificación del pivotamiento de las ruedas y por tanto el estrés de los bujes y rodamientos de las ruedas
Según la marca el diámetro del buje varía, las llantas tienen un diámetro mucho mayor para poder usarse para varias marcas, por lo que tendremos que pedir los “aros” de aluminio que nos permitan centrar la llanta al buje. Cuidado al montar los aros porque cualquier pequeña deformación provocará el desequilibrado de las ruedas y vibraciones. También hay que tener cuidado al quitar una llanta porque es fácil que se fisure.
Según la marca también varía el número de tornillos que habitualmente son 4 y 5. Casos raros como smart utiliza 3. Los tornillos también van posicionados en un diámetro concreto de la llanta. Por ejemplo una llanta 5x114,3 indica que utiliza 5 tornillos y que éstos están en un diámetro de 114,3mm del centro de la llanta.
Imagen sección llanta de 7"x16" el ET es de 45. La abertura central debe coincidir con el diámetro del buje.