Porsche
Si hablásemos de un coche con cuatro motores eléctricos en cada una de sus ruedas, pensaríamos en una película del futuro e incluso de los vehículos del mañana, sin embargo, dicha genialidad la materializó Ferdinand Porsche cuando en la exposición universal de París de 1900 presentó un vehículo con dichas características. También es el creador del VW Escarabajo, el vehículo con más tiempo en producción de la historia, con más de 21 millones de unidades vendidas y de los temibles tanques Tiguer I, II y Elephant del ejército alemán.
Vehículo eléctrico de Ferdinand Porsche de 1900.
De origne Austriaco, Ferdinand, fue director técnico de MB desarrollando los Mercedes S, SS y SSK, este último alcanzaba una velocidad punta de 190km/h cuando todavía la aerodinámica ni siquiera formaba parte del automóvil.
One vision:
“Un hombre, un objetivo, una misión. Un corazón, un alma y una sola religión. Una sola dirección. Una sola solución”. La canción de Freddie Mercury “One vision” bien podría tratarse de un slogan de la marca Porsche, o de su banda sonora. El patriarca Ferdinand inculcó a sus hijos, Ferry y Ferdinand Alexander apodado “Butzi”, la búsqueda del diseño de un coche que les llenara de orgullo. Ferry sacó de la punta de su lápiz y del sabor de la competición el Porsche 356. Ferdinand Alexander desarrolló el modelo que es y será un icono en la marca, el 911.
Ambos modelos se basaron en el VW escarabajo diseñado por su padre.
356 diseñado por Ferry Porsche y 911 por Ferdinand Alexander Porsche.
Curiosidades del 911:
Curiosidades de la vida, el modelo 911 fue presentado como 901 en el salón internacional de Frankfurt de 1963, pero Peugeot tenía registrados todos los nombres consistentes en números con un cero como cifra central.
Más curiosidades: este modelo llevaba motor 6 cilindros opuestos tipo “bóxer” colgado detrás del eje trasero y refrigerado por aire. Estos rasgos hicieron que este modelo fuera de maravilla en los rallyes de tierra porque la disposición del motor permitía mayor tracción y la refrigeración por aire una mayor fiabilidad: no hay bomba de agua, termostato, refrigerante, ni radiador… ideal para el polvo y la grava. Sin embargo esta disposición ha sido un rompecabezas para los ingenieros que han querido hacer evolucionar el coche: se ha mantenido el número de cilindros y la disposición del motor, pero todo lo demás ha ido cambiando.
Las evoluciones de este modelo han sido tan profundas: nació con 130CV y hubo en 1978 una versión de 845CV de la primera generación! Llamada Moby Dick. Tales valores de potencia se conseguían con un turbo y exclusivamente para versiones de competición.
Otra curiosidad es que nació con la misma monta de neumáticos delantera y trasera, las homologaciones de la época obligaban a tener dos neumáticos de repuesto en caso de tener distintas dimensiones.